Sí, circulan billetes falsos de lempira

VERDADERO

Sí, circulan billetes falsos de lempira

El BCH recomienda: «Toca, mira e inclina» para reconocer y protegerse de falsificaciones. Lo explica en @bancocentral_hn en Instagram y X · BancoCentralHN en Facebook.

Contenido Verificado

Circulan billetes falsos de diferente denominación (L100, L200, L500) en varias zonas de Honduras

Veracidad del Contenido

El sistema Chekía verificó esta información y determinó que es VERDADERA.

Para verificar la información de la publicación remitida se consultaron fuentes oficiales, tanto de la autoridad monetaria del país (BCH) como del Ministerio Público, medios de comunicación y portales de noticias locales.

Evidencia y Referencias

La información recibida por Chekiá [https://www.facebook.com/share/15reUiUyfk/] sobre la circulación de billetes falsos en la Labor, Ocotepeque, aparece reflejada y se amplía a otras denominaciones y a otros departamentos del país como Copán y Comayagua según esta nota de Once Noticias [https://oncenoticias.hn/nacionales/zonas-honduras-circulan-billetes-falsos-identificar-bch/]

TeleProgreso también da cuenta de ello [https://x.com/tphonduras/status/1931025929519702143
y publica este análisis de posibles consecuencias, entre ellas: pérdidas económicas particulares, incertidumbre y un posible efecto inflacionario (los billetes abundan más que los productos y como consecuencia suben los precios). [https://x.com/tphonduras/status/1933197050109218969]

El Ministerio Público anunció el 11 de junio la captura de dos ciudadanas con más de 100 de billetes de L200 en La Entrada Copán [https://x.com/mp_honduras/status/1932868685326332150]

Y Criterio.hn informó el 26 de junio sobre el resultado y capturas de una investigación policial que ubica en Macuelizo, Santa Bárbara el punto de origen de la falsificación y señala como presuntos responsables a integrantes de una organización conocida como G5 [https://x.com/criteriohn/status/1938293655015448968]

El Banco Central de Honduras realiza una campaña de educación con el lema «Toca, mira e inclina», explicando las diferentes medidas de seguridad que permiten reconocer y protegerse de las falsificaciones: