El contenido se revisa para establecer si es verificable y/o constituye discurso de odio, en lugar de ser una expresión de opinión.
Buscamos fuentes confiables y analizamos todos los puntos de vista.
Las fuentes consultadas incluyen, ante todo, al redactor o a la persona citada. Otras fuentes incluyen datos públicos y fuentes que van desde expertos temáticos hasta autoridades relevantes, con el fin de garantizar que se investiguen todos los aspectos de la historia.
Aseguramos un proceso de verificación doble.
Cada contenido es verificado por dos miembros del equipo de Chekiá para asegurar la objetividad e imparcialidad en cada proceso de verificación.
Divulgamos nuestro informe de verificación conforme a la evidencia disponible en ese momento.
El contenido verificado se presenta con la evaluación correspondiente junto con la narrativa, referencias o pruebas que lo justifican, basadas en la evidencia disponible en ese momento.
DEFINICIONES
Nuestros criterios de evaluación
DEFINICIONES
Nuestros criterios de evaluación
Verdadero
La información es correcta y de confianza.
No Comprobado
La información no puede ser verificada en este momento, ya que no existen pruebas suficientes que permita corroborar o refutar el contenido.
Engañoso
La información es inexacta o erronea.
Falso
La información es incorrecta o manipulada.
Tóxico
Discurso de odio dirigido a individuos específicos o grupos.